La depresión y la pérdida de autoestima son trastornos comunes en las personas obesas
Además de las complicaciones sanitarias que ocasiona una condición como la obesidad, las mujeres que padecen sobrepeso tienen, de forma más habitual, que hacer frente a determinados trastornos psicoafectivos que hacen que se produzca un deterioro significativo en su calidad de vida.· V. Jiménez - 27/01/2006

La obesidad es un problema sociosanitario que ha experimentado un aumento exponencial en las últimas décadas, especialmente en Estados Unidos. Según las estadísticas, el 30% de los hombres y el 36% de las mujeres con edades comprendidas entre los 40 años y los 59 años son obesos.
Las personas obesas que no responden de manera satisfactoria al tratamiento médico pueden ser candidatas a una intervención quirúrgica que ofrece la posibilidad de mejorar las enfermedades asociadas al sobrepeso, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus o problemas respiratorios, y sobre todo, mejorar la calidad de vida.
Cirugía bariátrica
La introducción de las técnicas de abordaje minimamente invasivas o laparoscopia en el ámbito de la cirugía bariátrica ha supuesto una revolución en el tratamiento de la obesidad mórbida. Curiosamente, el impacto del sobrepeso es distinto para las mujeres y los hombres. Las mujeres obesas se someten a estas intervenciones quirúrgicas con mayor frecuencia que los hombres.
En este sentido, cabe destacar un trabajo americano que ha estudiado las diferencias psicológicas y conductuales entre las personas obesas de distintos sexos, y para ello ha analizado los casos de más de 450 personas que se encontraban en lista de espera para someterse a cirugía bariátrica. El principal objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia de trastornos compulsivos en ambos sexos, ya que los pacientes presentan con frecuencia un impulso desenfrenado por consumir alimentos en cantidades excesivas y, este es uno de los factores determinantes para el éxito o el fracaso terapéutico.
Diferencias entre sexos
Los resultados del trabajo han demostrado que la depresión y la pérdida de autoestima son trastornos comunes en las personas obesas, especialmente en la mujer. Sin embargo, los datos de este trabajo han revelado que los hombres tienen mayor tolerancia y grado de aceptación de su apariencia física, demuestran menos interés por conocer los riesgos derivados de la obesidad mórbida y solicitan tratamiento médico más tarde que las mujeres.
Las mujeres incluidas en el estudio afirman dedicar mucho esfuerzo a las dietas y tienen un sentimiento de rechazo hacia su aspecto físico que empeora notablemente la calidad de vida. El trabajo publicado es el primero de estas características y son necesarias nuevas aportaciones para ofrecer un tratamiento individualizado y optimizar los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario