viernes, 29 de enero de 2010

Como eliminar la celulitis

Las mujeres de todo el mundo somos víctimas de la celulitis , no podemos decir que se puede eliminar 100% eso sería una gran falsedad, pero si podemos hacer cosas que mejoran el aspecto de la piel en un gran porcentaje.

Debemos tener claro que la celulitis es parte de la naturaleza, para nuestro mal , porque sus causas son de diversos motivos tanto de hábitos alimenticios como de aspectos hereditarios en cuanto a la circulación de la sangre y la calidad de nuestra piel,aspectos fisiológicos , bioquímicos , físicos y compocición corporal, que ocurren en nuestro organismo, aspectos particulares de nuestrao diario vivir. Para poder mejorar la celulitis debemos revisar primero nuestra vida , todos los aspectos mencionados , cómo es nuestra dieta , en que se basa si comemos principalmente grasas , azúcares complejos, si no consumimos fibras, si bebemos agua e hidratamos bien nuestra piel, también es importante si nuestra vida es sedentaria o activa , si sufrimos de hacer cambios bruscos de peso ya que eso es perjudicial para la elasticidad de la piel.



Uno de los grandes aliados para combatirla y el mejor es realizar actividad física con regularidad, sobre todo de caracter cardiovascular y de tonificación, junto con todo esto debemos eliminar los hábitos de caracter nocivos para nuestra salud , fumar , beber alchool, dormir pocas horas, podemos ayudarnos además de procuctos que nos ofrece el mercado cremas de exfolación , automasaje, o acudir a las clínicas de belleza con elementos mas soficticados.

En fin , pero lo más recomendado en esto y muy al alcanze de la la mano y de cualquier bolsillo, son los cambios de hábitos de vida , actividad fisica constante, hidratación del cuerpo y masajes en las zonas afectadas. Calro que esto no es de un día para otro, es con paciencia, perseverancia, esfuerzo compromiso. Recuerda no hay nada que elimine la celulitis en un 100%.
“Edematose-fibrosclerotica panniculopatia” es un termino médico para describir la celulitis. En la última década, ha habido investigaciones extensivas para clarificar el sujeto y muchos autores están de acuerdo en los siguientes puntos. Las células adiposas se hinchan. Las paredes capilares se hacen excesivamente permeable y causan acumulación localizada de fluido. El drenaje linfático insuficiente disminuye la velocidad de fluido excesivo removible. Las células adiposas se agrupan y son atadas por las fibras de colágeno que mas impiden el flujo de la sangre. Las fibras del tejido conectivo se endurecen y contraen, y tiran hacia abajo.
El resultado es una piel con hoyuelos que se deben a cambios de la circulación sanguinea, drenaje linfático, grasa y tejido conectivo.

Debajo de la piel (epidermis y dermis) existen tres capas de grasa. La celulitis se desarolla en la parte más superficial de las tres capas. Se llama la hipodermis o la capa de grasa subcutánea. La hipodermis está organizada en cámaras por las fibras del tejido conectivo. El almacenaje de grasa y metabolismo del tejido adiposo son estimulados por las hormonas, y no el ayuno o ejercicio. Las células adiposas en las dos capas de grasa de reserva, que yacen debajo la capa de grasa subcutánea, son dispersadas en un sistema flojo. El grado de depósitos de grasa y de metabolismo en estas capas varian según la dieta y ejercicio. Más notable, estas capas no son responsables en la formación de la celulitis.



Mas:

La celulitis comúnmente se conoce como el acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas.

Entre el 85% y el 98% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas razas que en otras. Parece haber un componente hormonal en su desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis, su presencia se da en aquellos con deficiencias andrógenas, hipogonadismo, castrados y pacientes recibiendo estrógenos para combatir el cáncer de próstata.

Existen distintos grados de celulitis, celulitis blanda, celulitis dura y la más conocida es la celulitis esclerótica piel de naranja.

Si bien no es maligna ni síntoma de alguna enfermedad, por razones estéticas es algo que preocupa a algunas personas. La industria cosmética dice ofrecer remedios para acabar con la celulitis, pero no existe suplemento que haya probado su eficacia en hacerla desaparecer. La liposucción, que es la extracción de grasa debajo de la piel, no es efectiva para la reducción de celulitis. La mesoterapia es otra técnica terapeutica que también ayuda a reducir la celulitis, con muy buenos resultados. En el tratamiento anticelulítico se combina la alimentación con otras terapias.





TIPOS DE CELULITIS

Celulitis Generalizada:

aparece en mujeres con sobrepeso importante y malos hábitos alimenticios.
Celulitis Localizada:

generalmente se localiza en las piernas, el abdomen, parte superior de los brazos y espalda, los glúteos y puede asociarse con dolor.
Celulitis Dura:

ocurre más frecuentemente en mujeres deportistas que tienen un buen físico y tonicidad muscular. Se la observa generalmente en deportistas o bailarinas con tejidos firmes y bien tonificados.

Se evidencia por la prueba del pellizcamiento con aparición de “Piel de Naranja”. Debido a una mala nutrición y oxigenación, la capa epidérmica es delgada y de aspecto seco y rugoso. Por eso, en general, coincide con la aparición de estrías a consecuencia de la ruptura de las fibras elásticas de la piel.
Celulitis Flácida:

se da en personas que no realizan actividad física o bien que sufrieron importantes oscilaciones de peso. Se observa como consecuencia del sedentarismo o bien en aquellas mujeres que siempre hicieron gimnasia y luego abandonaron la práctica de dicha actividad física.

También se presenta en pacientes sometidas a tratamientos dietéticos con posterior recuperación del exceso de peso.
Celulitis Edematosa:

se observa en general en los miembros inferiores, ocurre en todas las edades. Se la observa en la pubertad y en jóvenes de 16 a 20 años, en casos especiales hasta los 35 años. Cuando aparece en las mujeres adultas, ellas refieren haber tenido piernas con importante adiposidad localizada.
Desde los inicios se encuentra el signo de “Piel de Naranja”.

No hay comentarios: